lunes, 15 de noviembre de 2010

INTRODUCCIÓN

El cáncer del pulmón es la neoplasia que mayor número de muertes ocasiona en el mundo entero al momento. Su incremento esta directamente relacionado al tabaco. En el Ecuador si bien es cierto su frecuencia global es relativamente menor, se evidencia una tendencia al incremento de esta enfermedad y constituye después del cáncer gástrico y próstata, la primera causa de muerte, por neoplasia en hombre(1). En el presente capítulo nos dedicaremos exclusivamente al tratamiento del cáncer pulmonar no células en avena.
La cirugía constituye el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón no células en avena, anatómicamente localizado, aunque su efectividad a largo plazo permanece incierta. Esto es debido a que existen muchas variables que se relacionan principalmente con las condiciones inmunológicas y fisiológicas del huésped, así como de las características biológicas del tumor, la localización, la extensión y la carga tumoral del organismo(2).
Muchas de estas variables son susceptibles de ser valoradas en el pre-operatorio, de modo que puedan establecerse juicios en cuanto a la individualización de la terapéutica a imponer con cada paciente portador de cáncer de pulmón. Se pueden además establecer antes de iniciar el tratamiento, factores predictivos independientes que tienen que ver con la sobrevida libres de enfermedad en el individuo(3).
La aplicación racional de la cirugía, en la individualización del tratamiento comprende un sopesado equilibrio entre estos factores. La prudencia y el buen juicio con que se obre en este análisis ejercen una profunda influencia sobre el pronóstico de la enfermedad, en el paciente quirúrgicamente estable.
La evolución de la cirugía torácica ha sido grandemente influenciada por el descenso de la mortalidad operatoria, lo cual se debe al mejoramiento de las técnicas anestésicas, al uso de antibióticos apropiados, al mejoramiento en el reemplazo de los fluidos, así como al tratamiento de enfermedades pulmonares no malignas que, en otra ocasión, tenían un aporte significativo aumentando la morbi-mortalidad.

Salud

Hábitos saludables

Existe una tendencia en la sociedad actual a considerar el no seguir determinados hábitos saludables en los estilos de vida como un claro perjuicio para la salud, es decir, como un hábito nocivo.


Vaso de cerveza
Se calcula que al menos una décima parte de la población española consume sistemáticamente una cantidad excesiva de alcohol.
©NetDoctor/Justesen
Ciertos hábitos etiquetados como saludables, entre los que podríamos citar el de desayunar todos los días, ducharse diariamente, levantarse siempre a la misma hora o realizar yoga, constituyen un buen ejemplo de dicho fenómeno. La cultura de lo saludable lo inunda todo y nos exige adaptar nuestras vidas, en todos sus aspectos, a pautas de funcionamiento que se presumen saludables. Sin embargo en tal dinámica puede existir una tergiversación de lo que es realmente esencial a la hora de proponer un estilo de vida recomendable y libre de riesgos adicionales, que es básicamente el evitar las conductas de riesgo lesivo o de enfermedad.

No existe probablemente ninguna persona que sea capaz de observar un riguroso cumplimiento del sinfín de consejos interesantes que pueden formularse para la protección de la salud. Además, la inmensa mayoría de los seres humanos realizamos diariamente actos “arriesgados” y claramente contrarios al espíritu de una conducta estrictamente “saludable”, ineludibles en general: conducir automóviles, trabajar fuera de casa, cocinar, andar en la bañera, hacer deporte, transportar cargas pesadas, subir o bajar escaleras, etc.

Realmente no es posible generalizar la idea de que la no-práctica de algo que se supone beneficioso para la salud constituye per se un hábito nocivo, aunque nos privemos del beneficio que pueda aportarnos. Más bien, el hábito nocivo es el que nos provoca un daño constatable a corto o largo plazo, o que nos sitúa en situación de riesgo de contraer una enfermedad grave, y como tal hay que entenderlo.

lunes, 18 de octubre de 2010

LA ÉPOCA INFERIOR DEL CRETÁCICO

El Cretácico duro desde hace 145 hasta 66 millones de años. Se dividía en dos partes, inferior y superior. El inferior desde 145 hasta 98 millones de años. El superior desde 98 hasta 66 millones de años.
En el Cretácico inferior los herbívoros llegaron a ser los dinosaurios más importantes. Vivieron más especies de dinosaurios que en ninguna otra época. Aunque había muchos herbívoros, no faltaban los fieros carnívoros, aunque fueron bastante pocos. Entre los carnívoros estuvieron los ornitomímidos avanzados, los primeros dromeosáuridos, y algún carnosaurio. Entre los herbívoros vivió el más grande dinosaurio, que era saurópodo. Hubo también los saurópodos diplodócidos y al final del Cretácico temprano aparecieron los saurópodos titanosáurido. También al principio de este período hubo algunos braquiosáuridos. Entre los tireóforos hubo nodosáuridos y los estegosáuridos. Al final de esta parte de período los estegosáuridos estaban por desaparecer, para ser reemplazados por los primeros anquilosáuridos. Ente los Ornitópodos vivieron los hipsilofodóntidos y aparecieron los iguanodóntidos, mientras que al final de esta parte de período se extinguieron y aparecieron los primeros hadrosáuridos y paquicefalosáuridos. En otra especie de dinosaurios totalmente distinta, aparecieron los ceratopsios, dinosaurios con cuernos. Al final del Cretácico inferior aparecieron los antecesores de los ceratopsios, los psitacosáuridos.

sábado, 16 de octubre de 2010

Cubriendo de vida todo el planeta

Al principio, todos los habitantes de la Tierra erar organismos procariotas. Esos procariotas se diversificaron y colonizaron nuevos medios, de modo que la vida transcurria tranquilamente mientras se incrementaba la presencia de oxígeno enla atmósfera(1500 m.a.).
Un extraordinario proceso de fusión celular se consiguió, una nueva célula llamada células eucariotas. Se obtuvo el matiral necesario para originar los cuatro reinos restantes deseres vivos(2000) m.a). 700 m.a despues aparecieron los primeros animales pluricelulares, consevando restos de su presencia de hace 670 m.a. Un poco mas tarde, hace unos 570 m.a, la fauna de diversificó enormemente y nos dejó un registro fósil. Es la llamada explosión del caámbrico, época en los que se originaron los primeros organismos dotados de un esqueleto duro(Trilobites). Aparecieron los peces sin mandibula( lampresa) y lugo peces mandibulados. Aun no había ningun animal capaz de colonizar el medio terrestre. Pero lso vegetales ya habían empezado a invadil el continente. 
Después surgieron los antecesores de los amfibios y con ellos la respiración por pulmones. Tambien aparecieron los insectos y reptiles, y mas tarde aparecieron los primeros mamíferos. Algunas plantas se propagaban mediante semillas, y aparecían las primeras aves.

En los vegetales salieron tejidos de sostén que les permitieran mantenerse erguidos y cubiertas que evitaran la pérdida de agua.Los reptiles y las aves desarrollaron huevos con cortezas duras e impermeables y lso mamiferos evolucionaron hacia un sistema de reproducción en el que la madre tenía las crias desde su vientre.

Charles Darwin

                 Charles Darwin  
Aunque en realidad Darwin no se destaca ni realizó grandes conclusiones filosóficas como algunos otros personajes de la historia, de acuerdo a su teoría de la evolución pudo generar la siguiente teoría, de la cual, al igual que en su teoría natural, tuvo una antítesis.
Una variante muy importante del positivismo fue la que tuvo lugar entre los científicos del evolucionismo quienes, observando hechos y razonando sobre ellos, dieron forma a sus teorías. Aquí mencionaremos a Lamarck Y Darwin porque uno es complemento del otro para una mejor comprensión.

Lamarck es el primero que establece leyes de la transformación. La ley general relativa a las transformaciones afirma que el empleo sostenido de un órgano desarrolla a este y lo mejora; por el contrario, la falta de empleo en un órgano lo deteriora, lo reduce y tal vez lo haga desaparecer. Las transformaciones o modificaciones que sufre un ser vivo se deben a cambios en sus necesidades, y estos cambios, a su vez, son producidos por variaciones en las circunstancias.

Teniendo a Lamarck como predecesor inmediato, Charles Darwin (1809-1882) sienta las bases para a teoría de la evolución de las especies, con la cual explica las causas que originan los cambios evolutivos.
Frente a las afirmaciones tradicionales de que los seres vivos siempre han existido tal como hoy los conocemos, Darwin pretende demostrar que la vida ha surgido gradualmente sobre la tierra y que los seres vivos se han desarrollado a partir de formas inferiores hacia otras superiores.
Dos puntos son los centrales en la teoría de Darwin:
1. Las especies evolucionan sus características en forma muy lenta.
2. El mecanismo fundamental de la evolución es la selección natural, que tiene como propósito alcanzar un tipo superior en el que los órganos se especialicen y se diferencien. La especialización tiene lugar gracias u otro mecanismo que Darwin llama La lucha por la existencia, cuya práctica hace que los mejores dotados triunfen y que desaparezcan los menos capacitados.

Ahora citaremos un escrito de Darwin:
El hecho de que los individuos de una especie entren en la más ruda competencia unos contra otros en todos los aspectos de la vida, determina que la lucha que sostienen sea por lo general muy rigurosa. Pero, a menudo, es asimismo durísima la lucha por la existencia entre seres que se hallan muy remotos en la escala de la naturaleza. Determina la ventaja la mínima ventaja que acuse a una criatura orgánica.

La formación de las especies



Existen distintos emcanismos por los que se puede formar una nueva especie. Por ejemplo una que ocupa un área geográficadeterminada y que, poco a poco, una de sus poblaciones queda aislada del resto por una barrera geográfica queimpide el intercambio de genes entre ellas. Al cabo de un tiempo ambas se habrán separado genéticamente tanto que su cruce ya no será posible aunque la barrera geográfica desapareciese.
Este proceso se le conoce como especiación alopátrida.
Puede ocurrir que el proceso de diferenciación se deba a la adaptación a otras situaciones ambientales. Este proceso en el que las poblaciones originales no se separan se conoce como especiación simpátrida.

Las explicaciones de la génetica

El siglo XX asistií a una verdadera explosión de conocimientos que provocó un gran avance en el proceso del conocimiento evolutivo.
El proceso evolutivo es la teoría mas aceptada universalmente por al comunidad científica.
La frecuencia genética de una población se puede ver afectada por diferentes causas. La selección natural es una de ellas, pero tambien lo son la mutación, la deriva genética, la migración, etcétera.
Estos procesos van provocando cambios en las poblaciones de modo que al final llegan a ser tan profundos que originan nuevas especies.

Al final sobrevive el que mejor se adapta al medio en el que viven. Siendo así el proceso que sigue la naturaleza de seleccionar a las especies, que, con el tiempo irán evolucionando las cualidades que el medio les exige para poder vivir en el.

lunes, 4 de octubre de 2010

Evolución de las especies.

EL PROCESO DEL CAMBIO
Darwinismos, teoría evolutivas según la cual toda forma de vida desciende de un antepasado común. Lamarck tambien tenía teorias sobre la evolución pero distintas a las de Darwin.
Hoy sabemos que solo heredamos aquellos caracteres cuya información esté recogida en nuestro ADN.
LA EVOLUCIÓN DE UNA TEORÍA
Lteoría de Darwin fué perdiendo creencia en 2004 por diversas pruebas encontradas. Pero lso científicos no dejaron de creer y siguen encontrandopruebas que le apoyen.
Darwin nunca dijo que el ser humano descendiera del mono. Solo construyo una teoría con esa idea.
Las especies estaban emparentadas y habían evolucionado a partir de pasados comunes. Darwin aplico la pista  que encontro leyendo al economista malthus en la naturaleza: las criaturas que sobreviven son las que mejor se adaptan. Y asi siguen cambiando durante miles de generaciones hasta ser una especie distinta.
Alfred Wallace llegó a la misma conclusion con un golpe de intuición. Aún así, cometió errores y no explico el origen de las especies. Las causas son las mutaciones genéticas.
La teoría de Darwin nació con mucha ventaja sobre la biblia , que es imposible de demostrar.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El origen de la vida

EL ORIGEN DE LA VIDA


¿Qué es la vida?
Todos reconocemso a un ser vivo con independenciade su forma. No existe una definicion clara de vida. Pero podemos analizar uan serie de caracteristicas para comprenderlo mejor.
Una celula fotoelectrica responde a un estimlo luminoso y no por ello es un ser vivo. O los muñecos que responden a otros estimulos sin ser tampoco seres vivos.
Aunque los viros carecen de la capacidad de reproducirse y necesitan el uso de la maquinara  gnetica de una celula para multiplicarse, lo que hace que no se le consideren celulas
y este situado entre lo inerte y lo vivo.

Una coctelero caliente
Se suponia que la atmosfera primitiva habria de tener una composicion parecida a la de uan nebulosa original, una atmosfera rica en hidrogeno, metano y amoniaco, y sometida al ataque de rayos cosmicos.
En aquella atmosfera primitiva se producieron una serie de reacciones quimicas entre las moleculas de metano hidrogeno y amoniaco que formaron numerosos compuestos organicos. Estas reacciones estaban catalizadas por los rayos ultravioletas que en aquela epoca llegaban a al superficie sin problemas ya que carecian de escudo protector de ozono.
poco a poco se acumularian compuestos organicos en el oceano y se forma la llamada sopa primigena que seria la materia prima para originar el primer ser vivo.

Aqui vemos el proceso en el que artificialmente Miller reproduce todo el procedimiento desde que se produjeron las reacciones quimicas hasta que se produjo la materia organica.
vo.


Un posible origen extraterrestre
En la primera mitad del siglo XIX el quimico jons jacob von Berzelius puso de manifiesto la presencia de compuestos organicos en un tipo muy particular de meteoritos(condritas carbonaceas). Años despues fue comfirmada la presencia de compuesto organico en el meteorito.
Segun arrhenius la vida se origino en el espacio en forma de microscopicas esporas traidas pro los meteoritos.
XX se demostro la existencia de compuestos organicos de origen extraterrestre. Los astronomos dirigieron los modernos radiotelescopios hacia el espacio y se revelaron la existencia de un gran arsenal de compuestos organicos(aminoacidos, acido carboxilico, glucosa o glicerina).


El primer ser vivo
Hace unos 4.500 ma la tierra era un planeta semifundido, sin atmosfera y golpeado constantemente por cuerpos celestes que impactaban contr el. Poco a poco se fue enfriando.
Los cometas atraian agua y formaban los oceanos por la condensacion del vapor de agua de las erupciones volcanicas.
Hace unos 4.000 ma el agua se acumulaba dando lugar al primer oceano.
La vida habia sido el resultado de un proceso quimico que habria creado la membrana lipida que permitia tener el material vivo aislado en su interior.
Segun creen la mayor parte de los cientificos el acido nucleico principal habria sido el ARN ya que ademas de transmitir informacion,posee la capacidad de autoreplicacion. Con el ya era posible qu ela materia se  reprodujera a si misma.

Claves químicas de la evolución

CLAVES QUÍMICAS DE LA EVOLUCIÓN
La primera célula tenía una capacidad metabólica limitada por su mínimo grado de desarrollo. Este primer organismo era heterótrofo.
La proliferación ocasiono una disminución de las sustancias orgánicas usadas como alimento. Las mutaciones generadas por los rayos ultravioletas dieron lugar a células con otro tipo de metabolismo distinto.
Desarrollo de un motor metabólico que permitía producir de manera autónoma los compuestos orgánicos.
Hicieron su aparición los primeros organismo autótrofos que tenían la capacidad de sintetizar hidratos de carbono a partir de CO2 y H2S.

Los nuevos motores metabólicos liberaban oxígeno. De este modo la fotosíntesis se convirtió en la primera fuente de contaminación del planeta, y las cianoficeas fueron los primeros seres en utilizarla.
Los mricoorganismos heterótrofos primitivos fueron eliminados por el letal oxígeno generados por sus descendientes(cianobacterias). El resto de organismos autótrofos anaeróbicos se vieron obligados a buscar refugio en zonas carentes de oxígeno. Despues de millones de años siguen viviendo allí.
Las cianofíceas continuaron liberando el oxígeno y consiguieron cambiar por completo la atmósfera terrestre.
Permitió la expansión y la aparición de nuevas formas de vida que usaban oxígeno para respirar.