miércoles, 29 de septiembre de 2010

Claves químicas de la evolución

CLAVES QUÍMICAS DE LA EVOLUCIÓN
La primera célula tenía una capacidad metabólica limitada por su mínimo grado de desarrollo. Este primer organismo era heterótrofo.
La proliferación ocasiono una disminución de las sustancias orgánicas usadas como alimento. Las mutaciones generadas por los rayos ultravioletas dieron lugar a células con otro tipo de metabolismo distinto.
Desarrollo de un motor metabólico que permitía producir de manera autónoma los compuestos orgánicos.
Hicieron su aparición los primeros organismo autótrofos que tenían la capacidad de sintetizar hidratos de carbono a partir de CO2 y H2S.

Los nuevos motores metabólicos liberaban oxígeno. De este modo la fotosíntesis se convirtió en la primera fuente de contaminación del planeta, y las cianoficeas fueron los primeros seres en utilizarla.
Los mricoorganismos heterótrofos primitivos fueron eliminados por el letal oxígeno generados por sus descendientes(cianobacterias). El resto de organismos autótrofos anaeróbicos se vieron obligados a buscar refugio en zonas carentes de oxígeno. Despues de millones de años siguen viviendo allí.
Las cianofíceas continuaron liberando el oxígeno y consiguieron cambiar por completo la atmósfera terrestre.
Permitió la expansión y la aparición de nuevas formas de vida que usaban oxígeno para respirar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario