lunes, 18 de octubre de 2010

LA ÉPOCA INFERIOR DEL CRETÁCICO

El Cretácico duro desde hace 145 hasta 66 millones de años. Se dividía en dos partes, inferior y superior. El inferior desde 145 hasta 98 millones de años. El superior desde 98 hasta 66 millones de años.
En el Cretácico inferior los herbívoros llegaron a ser los dinosaurios más importantes. Vivieron más especies de dinosaurios que en ninguna otra época. Aunque había muchos herbívoros, no faltaban los fieros carnívoros, aunque fueron bastante pocos. Entre los carnívoros estuvieron los ornitomímidos avanzados, los primeros dromeosáuridos, y algún carnosaurio. Entre los herbívoros vivió el más grande dinosaurio, que era saurópodo. Hubo también los saurópodos diplodócidos y al final del Cretácico temprano aparecieron los saurópodos titanosáurido. También al principio de este período hubo algunos braquiosáuridos. Entre los tireóforos hubo nodosáuridos y los estegosáuridos. Al final de esta parte de período los estegosáuridos estaban por desaparecer, para ser reemplazados por los primeros anquilosáuridos. Ente los Ornitópodos vivieron los hipsilofodóntidos y aparecieron los iguanodóntidos, mientras que al final de esta parte de período se extinguieron y aparecieron los primeros hadrosáuridos y paquicefalosáuridos. En otra especie de dinosaurios totalmente distinta, aparecieron los ceratopsios, dinosaurios con cuernos. Al final del Cretácico inferior aparecieron los antecesores de los ceratopsios, los psitacosáuridos.

sábado, 16 de octubre de 2010

Cubriendo de vida todo el planeta

Al principio, todos los habitantes de la Tierra erar organismos procariotas. Esos procariotas se diversificaron y colonizaron nuevos medios, de modo que la vida transcurria tranquilamente mientras se incrementaba la presencia de oxígeno enla atmósfera(1500 m.a.).
Un extraordinario proceso de fusión celular se consiguió, una nueva célula llamada células eucariotas. Se obtuvo el matiral necesario para originar los cuatro reinos restantes deseres vivos(2000) m.a). 700 m.a despues aparecieron los primeros animales pluricelulares, consevando restos de su presencia de hace 670 m.a. Un poco mas tarde, hace unos 570 m.a, la fauna de diversificó enormemente y nos dejó un registro fósil. Es la llamada explosión del caámbrico, época en los que se originaron los primeros organismos dotados de un esqueleto duro(Trilobites). Aparecieron los peces sin mandibula( lampresa) y lugo peces mandibulados. Aun no había ningun animal capaz de colonizar el medio terrestre. Pero lso vegetales ya habían empezado a invadil el continente. 
Después surgieron los antecesores de los amfibios y con ellos la respiración por pulmones. Tambien aparecieron los insectos y reptiles, y mas tarde aparecieron los primeros mamíferos. Algunas plantas se propagaban mediante semillas, y aparecían las primeras aves.

En los vegetales salieron tejidos de sostén que les permitieran mantenerse erguidos y cubiertas que evitaran la pérdida de agua.Los reptiles y las aves desarrollaron huevos con cortezas duras e impermeables y lso mamiferos evolucionaron hacia un sistema de reproducción en el que la madre tenía las crias desde su vientre.

Charles Darwin

                 Charles Darwin  
Aunque en realidad Darwin no se destaca ni realizó grandes conclusiones filosóficas como algunos otros personajes de la historia, de acuerdo a su teoría de la evolución pudo generar la siguiente teoría, de la cual, al igual que en su teoría natural, tuvo una antítesis.
Una variante muy importante del positivismo fue la que tuvo lugar entre los científicos del evolucionismo quienes, observando hechos y razonando sobre ellos, dieron forma a sus teorías. Aquí mencionaremos a Lamarck Y Darwin porque uno es complemento del otro para una mejor comprensión.

Lamarck es el primero que establece leyes de la transformación. La ley general relativa a las transformaciones afirma que el empleo sostenido de un órgano desarrolla a este y lo mejora; por el contrario, la falta de empleo en un órgano lo deteriora, lo reduce y tal vez lo haga desaparecer. Las transformaciones o modificaciones que sufre un ser vivo se deben a cambios en sus necesidades, y estos cambios, a su vez, son producidos por variaciones en las circunstancias.

Teniendo a Lamarck como predecesor inmediato, Charles Darwin (1809-1882) sienta las bases para a teoría de la evolución de las especies, con la cual explica las causas que originan los cambios evolutivos.
Frente a las afirmaciones tradicionales de que los seres vivos siempre han existido tal como hoy los conocemos, Darwin pretende demostrar que la vida ha surgido gradualmente sobre la tierra y que los seres vivos se han desarrollado a partir de formas inferiores hacia otras superiores.
Dos puntos son los centrales en la teoría de Darwin:
1. Las especies evolucionan sus características en forma muy lenta.
2. El mecanismo fundamental de la evolución es la selección natural, que tiene como propósito alcanzar un tipo superior en el que los órganos se especialicen y se diferencien. La especialización tiene lugar gracias u otro mecanismo que Darwin llama La lucha por la existencia, cuya práctica hace que los mejores dotados triunfen y que desaparezcan los menos capacitados.

Ahora citaremos un escrito de Darwin:
El hecho de que los individuos de una especie entren en la más ruda competencia unos contra otros en todos los aspectos de la vida, determina que la lucha que sostienen sea por lo general muy rigurosa. Pero, a menudo, es asimismo durísima la lucha por la existencia entre seres que se hallan muy remotos en la escala de la naturaleza. Determina la ventaja la mínima ventaja que acuse a una criatura orgánica.

La formación de las especies



Existen distintos emcanismos por los que se puede formar una nueva especie. Por ejemplo una que ocupa un área geográficadeterminada y que, poco a poco, una de sus poblaciones queda aislada del resto por una barrera geográfica queimpide el intercambio de genes entre ellas. Al cabo de un tiempo ambas se habrán separado genéticamente tanto que su cruce ya no será posible aunque la barrera geográfica desapareciese.
Este proceso se le conoce como especiación alopátrida.
Puede ocurrir que el proceso de diferenciación se deba a la adaptación a otras situaciones ambientales. Este proceso en el que las poblaciones originales no se separan se conoce como especiación simpátrida.

Las explicaciones de la génetica

El siglo XX asistií a una verdadera explosión de conocimientos que provocó un gran avance en el proceso del conocimiento evolutivo.
El proceso evolutivo es la teoría mas aceptada universalmente por al comunidad científica.
La frecuencia genética de una población se puede ver afectada por diferentes causas. La selección natural es una de ellas, pero tambien lo son la mutación, la deriva genética, la migración, etcétera.
Estos procesos van provocando cambios en las poblaciones de modo que al final llegan a ser tan profundos que originan nuevas especies.

Al final sobrevive el que mejor se adapta al medio en el que viven. Siendo así el proceso que sigue la naturaleza de seleccionar a las especies, que, con el tiempo irán evolucionando las cualidades que el medio les exige para poder vivir en el.

lunes, 4 de octubre de 2010

Evolución de las especies.

EL PROCESO DEL CAMBIO
Darwinismos, teoría evolutivas según la cual toda forma de vida desciende de un antepasado común. Lamarck tambien tenía teorias sobre la evolución pero distintas a las de Darwin.
Hoy sabemos que solo heredamos aquellos caracteres cuya información esté recogida en nuestro ADN.
LA EVOLUCIÓN DE UNA TEORÍA
Lteoría de Darwin fué perdiendo creencia en 2004 por diversas pruebas encontradas. Pero lso científicos no dejaron de creer y siguen encontrandopruebas que le apoyen.
Darwin nunca dijo que el ser humano descendiera del mono. Solo construyo una teoría con esa idea.
Las especies estaban emparentadas y habían evolucionado a partir de pasados comunes. Darwin aplico la pista  que encontro leyendo al economista malthus en la naturaleza: las criaturas que sobreviven son las que mejor se adaptan. Y asi siguen cambiando durante miles de generaciones hasta ser una especie distinta.
Alfred Wallace llegó a la misma conclusion con un golpe de intuición. Aún así, cometió errores y no explico el origen de las especies. Las causas son las mutaciones genéticas.
La teoría de Darwin nació con mucha ventaja sobre la biblia , que es imposible de demostrar.