miércoles, 29 de septiembre de 2010

El origen de la vida

EL ORIGEN DE LA VIDA


¿Qué es la vida?
Todos reconocemso a un ser vivo con independenciade su forma. No existe una definicion clara de vida. Pero podemos analizar uan serie de caracteristicas para comprenderlo mejor.
Una celula fotoelectrica responde a un estimlo luminoso y no por ello es un ser vivo. O los muñecos que responden a otros estimulos sin ser tampoco seres vivos.
Aunque los viros carecen de la capacidad de reproducirse y necesitan el uso de la maquinara  gnetica de una celula para multiplicarse, lo que hace que no se le consideren celulas
y este situado entre lo inerte y lo vivo.

Una coctelero caliente
Se suponia que la atmosfera primitiva habria de tener una composicion parecida a la de uan nebulosa original, una atmosfera rica en hidrogeno, metano y amoniaco, y sometida al ataque de rayos cosmicos.
En aquella atmosfera primitiva se producieron una serie de reacciones quimicas entre las moleculas de metano hidrogeno y amoniaco que formaron numerosos compuestos organicos. Estas reacciones estaban catalizadas por los rayos ultravioletas que en aquela epoca llegaban a al superficie sin problemas ya que carecian de escudo protector de ozono.
poco a poco se acumularian compuestos organicos en el oceano y se forma la llamada sopa primigena que seria la materia prima para originar el primer ser vivo.

Aqui vemos el proceso en el que artificialmente Miller reproduce todo el procedimiento desde que se produjeron las reacciones quimicas hasta que se produjo la materia organica.
vo.


Un posible origen extraterrestre
En la primera mitad del siglo XIX el quimico jons jacob von Berzelius puso de manifiesto la presencia de compuestos organicos en un tipo muy particular de meteoritos(condritas carbonaceas). Años despues fue comfirmada la presencia de compuesto organico en el meteorito.
Segun arrhenius la vida se origino en el espacio en forma de microscopicas esporas traidas pro los meteoritos.
XX se demostro la existencia de compuestos organicos de origen extraterrestre. Los astronomos dirigieron los modernos radiotelescopios hacia el espacio y se revelaron la existencia de un gran arsenal de compuestos organicos(aminoacidos, acido carboxilico, glucosa o glicerina).


El primer ser vivo
Hace unos 4.500 ma la tierra era un planeta semifundido, sin atmosfera y golpeado constantemente por cuerpos celestes que impactaban contr el. Poco a poco se fue enfriando.
Los cometas atraian agua y formaban los oceanos por la condensacion del vapor de agua de las erupciones volcanicas.
Hace unos 4.000 ma el agua se acumulaba dando lugar al primer oceano.
La vida habia sido el resultado de un proceso quimico que habria creado la membrana lipida que permitia tener el material vivo aislado en su interior.
Segun creen la mayor parte de los cientificos el acido nucleico principal habria sido el ARN ya que ademas de transmitir informacion,posee la capacidad de autoreplicacion. Con el ya era posible qu ela materia se  reprodujera a si misma.

Claves químicas de la evolución

CLAVES QUÍMICAS DE LA EVOLUCIÓN
La primera célula tenía una capacidad metabólica limitada por su mínimo grado de desarrollo. Este primer organismo era heterótrofo.
La proliferación ocasiono una disminución de las sustancias orgánicas usadas como alimento. Las mutaciones generadas por los rayos ultravioletas dieron lugar a células con otro tipo de metabolismo distinto.
Desarrollo de un motor metabólico que permitía producir de manera autónoma los compuestos orgánicos.
Hicieron su aparición los primeros organismo autótrofos que tenían la capacidad de sintetizar hidratos de carbono a partir de CO2 y H2S.

Los nuevos motores metabólicos liberaban oxígeno. De este modo la fotosíntesis se convirtió en la primera fuente de contaminación del planeta, y las cianoficeas fueron los primeros seres en utilizarla.
Los mricoorganismos heterótrofos primitivos fueron eliminados por el letal oxígeno generados por sus descendientes(cianobacterias). El resto de organismos autótrofos anaeróbicos se vieron obligados a buscar refugio en zonas carentes de oxígeno. Despues de millones de años siguen viviendo allí.
Las cianofíceas continuaron liberando el oxígeno y consiguieron cambiar por completo la atmósfera terrestre.
Permitió la expansión y la aparición de nuevas formas de vida que usaban oxígeno para respirar.